El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría
Foto
Hansel Vásquez.

Share:

A contrarreloj, Gobierno busca socio salvador de contrato de recuperación de navegabilidad por el Río

Busca que empresas nacionales e internacionales se asocien.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, reveló un trabajo a contrarreloj del Gobierno para salvar el contrato que por 2.5 billones de pesos se suscribió con el Consorcio Navelena, cuyo principal socio es la brasilera Odebrecht, hoy en difíciles condiciones financieras que ponen en entredicho su participación en el proyecto de mayor envergadura a nivel nacional.

En medio de la sesión de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el Ministro Cárdenas dijo que "venimos acá a ponerle el pecho al problema de Cormagdalena".

La dificultad radica en la dificultad de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, que estudia 16 propuestas para esa cesión que debe hacerse antes del próximo martes 30 de agosto.

"Hemos estado en conversaciones con las entidades financieras internacionales, con los sectores empresariales del país para tratar de rescatar este proyecto. Si no se logra una nueva estructura en el Consorcio que en su momento fue beneficiario del proyecto que se ganó ese concurso, ese proyecto podría fracasar", advirtió el titular de la cartera de Hacienda.

El Ministro confirmó que se está haciendo contacto con empresas nacionales, de Europa y Estados Unidos, "buscando todo el financiamiento". Cárdenas confió en que con nuevos socios se reformule el consorcio que lideró Odebrecht, "para que ahora, tome un nuevo liderazgo por parte de firmas nacionales e internacionales y nos permitan salvar el proyecto".

"Sabemos de la importancia de este proyecto que llegado el 30 de agosto debe encontrar  una salida y no se tenga que declarar la caducidad", afirmó Minhacienda. Reiteró el interés del Presidente Juan Manuel Santos, pues son destinados dos billones y medio de pesos de vigencias futuras que se destinaron para que se haga el proyecto.

Consideró Santamaría que confía en que ahora el proyecto "no vaya a fracasar por las dificultades económicas que atraviesa la empresa que tiene la  mayoría en este consorcio".

Reiteró que "lo que hay que buscar es una recomposición del consorcio, donde el papel protagónico lo tendría, ya no la firma Odebrecht, sino un nuevo grupo de empresas tanto de Colombia como de Europa, y el financiamiento de los Estados Unidos". 

Más sobre este tema: